martes, 4 de diciembre de 2018

Medio de Pago


Carta de Crédito
Es el acuerdo mediante el cual, a petición y de conformidad con las instrucciones del cliente, el banco se compromete directamente o por intermedio de un banco corresponsal a pagar a un beneficiario, contra la presentación de los documentos estipulados y de conformidad con los términos y condiciones establecidas.

La carta de crédito deberá contener:
1°) El nombre del banco emisor y del corresponsal, si lo hubiere;
2°) El nombre del tomador y ordenante de la carta;
3°) El nombre del beneficiario;
4°) El máximo de la cantidad que debe entregarse, o por la cual puedan girarse letras de cambio a cargo del banco emisor o del banco acreditante;
5°) El tiempo dentro del cual pueda hacerse uso del crédito, y
6°) Los documentos y requisitos que deban presentarse o ser acreditados para la utilización del crédito.
Ventajas
1. Reduce la necesidad de verificar el crédito (solvencia) del comprador, ya que el responsable del pago es una Institución bancaria
2. Conoce perfectamente los términos y condiciones a cumplir para obtener el pago de su exportación.
3. Las cartas de crédito a término/plazo pueden recibir un descuento ante la aceptación de letras de cambio, lo que agilizará el flujo de dinero en efectivo
4. Si el pago ha de realizarse por medio de una carta de crédito, los exportadores pueden ofrecer una prórroga en los términos de pago.

Pasos
Paso 1: El comprador y el vendedor celebran contrato de compraventa que estipula pago con Carta de crédito 
Paso 2: El Ordenante solicita carta de crédito al banco y llena solicitud 
Paso 3: El Ordenante envía la solicitud de carta de crédito al Banco Emisor con todos los documentos legales y financieros solicitados por el Banco Contenido de la Carta Crédito 
Paso 4: El Banco Emisor analiza solicitud de Carta de Crédito y autoriza la misma 
Paso 5: Autorizada la carta de crédito el Banco Emisor procede a Generar Mensaje Swift o texto documentario para el banco corresponsal. En este momento también se le puede hacer llegar al Comprador copia del mensaje Swift 
Paso 6: El Banco Corresponsal recibe mensaje Swift y procede a notifi- car al Proveedor o beneficiario 
Paso 7: El Proveedor o Beneficiario recibe notificación del banco corresponsal informando de la emisión de la carta de crédito de su cliente 
Paso 8: El proveedor o Beneficiario recibida la notificación, se encarga de enviar la mercadería al destino pactado en la carta de crédito 
Paso 9: El Proveedor o Beneficiario envía al Banco Corresponsal los documentos 
Paso 10: El banco Corresponsal verifica documentos, paga o acepta 
Paso 11: El banco Corresponsal envía documentos al Banco Emisor
Paso 12: El banco Emisor examina los documentos efectúa el pago o acepta letra 
Paso 13: El Ordenante paga o recibe financiación.

Ventajas
1. Reduce la necesidad de verificar el crédito (solvencia) del comprador, ya que el responsable del pago es una Institución bancaria2. Conoce perfectamente los términos y condiciones a cumplir para obtener el pago de su exportación.3. Las cartas de crédito a término/plazo pueden recibir un descuento ante la aceptación de letras de cambio, lo que agilizará el flujo de dinero en efectivo4. Si el pago ha de realizarse por medio de una carta de crédito, los exportadores pueden ofrecer una prórroga en los términos de pago.

No hay comentarios:

Publicar un comentario